If Derrida is right, all that the poets have ever done is whistle in the dark
Charles Simic
Elija un libro. Colóquese con él frente a dos espejos situados en ángulo recto. Comience a leer simultáneamente los reflejos de su libro de manera que ya no exista un origen de lectura sino cuatro; tenga en cuenta que esos cuatro libros son reflejo de otras muchas lecturas, las cuales, a su vez, han sido reflejo de muchas más. Déjese llevar por su imaginación, pronto se dará cuenta de que está leyendo un número infinito de libros (o ninguno).
¿Estás seguro que Derrida quería decir algo así, tan literal como un juego de espejos?
Que alguien me expliqué, ojalá con buenos ejemplos, en qué consiste la deconstrucción
Hola Gastón, disculpa por el retraso en responder. Dicho de una forma muy sintética lo que plantea Derrida es que ningún signo (o identidad) posee un significado puro. Cualquier significado -de un signo- se construye por su diferencia con otro, y este otro, por su diferencia con un tercero; así, hasta el infinito. De ahí la imagen, el significado de un libro-texto parte de su diferencia o reflejo respecto a otro… Y por eso incluyo lo cita de Charles Simic, si no existe un significado que sea el origen de todos, porque ese origen se diferencia de otro anterior, llegamos al vacío. Este proceso de «deconstrucción» de los significados del lenguaje se plantea como crítica al estructuralismo, escuela de análisis y pensamiento en la que un signo sí posee un significado coherente en sí mismo. El pos-estructuralismo cuestiona esa forma de pensar; se acaban los significados sólidos, estables, puros.
La imagen de los espejos no tiene porqué ser interpretada literalmente.