El proyecto La colonización interior propone una exploración de la acción operada por el Instituto Nacional de la Colonización en el paisaje rural durante los años 1939-1973 como una arqueología de las transformaciones contemporáneas ligadas a la ubicuidad digital. Infraestructuras como los sistemas de parcelación de la tierra, desecaciones de lagunas, movimientos de población y fotografía aérea del territorio son presentados como dispositivos semejantes a la fragmentación digital, su articulación en bases de datos y su dependencia de la explotación de recursos humanos y geológicos.
A través de un muestrario de alteraciones de documentos, herramientas y vestigios, el proyecto trata de atravesar estas mutaciones industriales del paisaje como un espacio de forja de lenguajes, procesos de lectura y escritura, formas de mirar e invisibilizar y, en última instancia, de devenir memoria o resto.
La colonización interior es un laboratorio abierto que, adicionalmente, ha sido recorrido y expandido durante la residencia en El Ranchito por otros artistas como José Otero, Sandra Santana, Raúl Alaejos y María Andueza, desplegándolo con aportaciones específicamente realizadas para el proyecto.
Abelardo G. Fournier El Ranchito, Matadero MadridOct 2015 – Jan 2016
http://lacolonizacioninterior.tumblr.com/about
https://blog.soton.ac.uk/wsapgr/2016/01/13/inner-colonization/